Mostrando entradas con la etiqueta Vicente S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente S. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2007

Sobre los melones

Artículo original por Vicente S. en La Moviola, rafanomejodas.info

Ayer por la noche, tras ver en el Calderón una nueva demostración de lo que es el famoso “miedo escénico” pero no del rival, sino propio, me paré a analizar lo que han sido los últimos goles del Atlético. Hagamos un breve resumen:

  • Levante 0 – Atlético de Madrid 1 (13 de diciembre), vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey: Una genialidad de Agüero, tras recibir un melón, empata la eliminatoria y fuerza la prórroga y los penaltis donde, finalmente, nos clasificamos.



  • Atlético de Madrid 1 – Getafe 0 (17 de diciembre), 15ª jornada de Liga: una excelente jugada de Fernando Torres por la lateral derecha del área y su posterior centro es rematado de forma impecable por Maniche.



  • Barcelona 1 - Atlético de Madrid 1 (21 de diciembre), 16ª jornada de Liga: Un buen pase de Luccin es aprovechado, de forma genial, por Agüero para hacer el empate.



  • Atlético de Madrid 0 – Nástic 0 (6 de enero), 17ª jornada de Liga: nada que reseñar.



  • Atlético de Madrid 1 – Osasuna 1 (13 de diciembre), ida de los octavos de final de la Copa del Rey: Perea, desde la banda derecha, hace un cambio de juego a Torres que se encuentra en la esquina izquierda del área grande: éste, en un balón sin peligro aparente, “inventa” un excelente gol que certifica el mejor resultado posible.


La conclusión de estos datos es que, en los últimos cinco partidos, el Atlético ha marcado cuatro goles y los cuatro, en mayor o menor medida, han sido apuntes de calidad de Fernando Torres o del Kun, (casi) nunca el resultado de una jugada elaborada.

¿Qué quiero decir con esto? Pues que, si tuviésemos un buen conductor de juego, un buen pasador y, como consecuencia de ello, nuestros delanteros no se pasasen los partidos corriendo detrás de melones, tal vez, otro gallo nos cantaría.

P.D. Ya comenté en su momento que me daba la impresión de que Fernando Torres no era feliz, que algo rondaba por su cabeza. Y sigo sin saber qué es pero el que ayer no celebrase uno de los mejores goles que ha metido en su carrera, me sigue dando que pensar.

Deja tu opinión en nuestro

jueves, 21 de diciembre de 2006

El mejor partido de la última década

Artículo original por Vicente Sen La Moviola, rafanomejodas.info

Con el Barcelona - Atlético de Madrid de esta noche se cierra el año futbolístico, al menos, en lo que a partidos oficiales se refiere. Y se cierra, desde mi punto de vista, de la mejor forma posible: con el que ha sido, año tras año, uno de los mejores partidos del año, por no decir el mejor, durante la última década, incluso más.



Mientras espero con ansia el inicio del choque, innumerables recuerdos de estos partidos se agolpan en mi cabeza: la remontada (4-3) en el Calderón tras el hat-trick de Romario, aquel debut de Ronaldo con otro hat-trick en la Supercopa del 96 con derrota (5-2) en el Nou Camp y el posterior partido de vuelta en La Peineta (por cambio de césped del Calderón) donde casi remontamos (3-1), la humillante derrota (0-5 y 6-0) en una eliminatoria de Copa, aquel gol de Pantic de cabeza en la final de Copa del 96 que nos daba la victoria en la prórroga y ponía la primera piedra para el doblete, aquel remate de Caminero a Nadal en el Nou Camp, el gol de Rivaldo desde el medio campo del Calderón, la vaselina imposible de Caminero, los cuatro goles de Pantic que no sirvieron de nada (5-4) en la vuelta de una eliminatoria de Copa en Barcelona ...





Partidos de ida y vuelta, remontadas (casi) imposibles de los dos equipos, encuentros que nacen controlados (o no) y que después se descontrolan sin que nadie sepa porqué y nadie sepa cómo pararlos, goles, goles y más goles.



Estos son los Atlético - Barcelona, un partido jugado a otra velocidad, un partido “a su aire”. El Atlético ha vencido los dos últimos años en el Nou Camp, con todo en contra y con muy pocos argumentos futbolísticos. Esta noche en la que, por diversos motivos, todo parece algo más igualado, no ganará.



O sí, quien sabe.



P.D.: Aquellas triangulaciones de todo el Atleti en el Calderón que no se repiten en ningún partido de la temporada, aquella espuela de Ibagaza para dejar sólo frente al portero a Torres, la maravillosa machaconería del Niño en hacer el "partido de su vida" frente al Barcelona ...



Deja tu opinión en nuestro

miércoles, 13 de diciembre de 2006

De la "mujer-florero" a los "directivos-florero"

Artículo original por Vicente S en La Moviola, rafanomejodas.info

Hace algunos años, una canción de Ella baila sola ironizaba, al hilo del notable cambio del papel de la mujer en la sociedad española, acerca de las "mujeres florero" cuyo único objetivo en la vida era "servir a su maridito, prepararles la cena y contarle los cotilleos de rigor cuando ellos llegaban del trabajo".

Pues bien, tras la dimisión de Juan Mendoza (vicepresidente) y Juan Carlos Sánchez (responsable de la sección de baloncesto) como miembros de la junta directiva del Real Madrid, parece ser que este papel de los floreros se ha trasladado al fútbol y a sus directivos.

Los clubes de fútbol, sean sociedades anónimas o no, se han convertido en empresas y no voy a ser yo quien pretenda dar clases a los demás de cómo llevar su negocio pero hay cierto tipo de cosas que no parecen muy de recibo. Por supuesto que no voy a entrar a valorar a personajes que todos conocemos y que, amparados en que tienen un montón de millones de euros, se permiten el lujo de comprar determinados clubes y hacer de ellos su coto privado sin importarles lo más mínimo la opinión mayoritaria de los socios.

Pero, en el caso del Madrid, incluso del Barcelona, parece que el presidente en cuestión (llámese Pérez, Laporta o Calderón) gana las correspondientes elecciones y ya se cree con derecho a tratar el club como si fuese su juguetito y ya no sólo no consultar sino ni siquiera informar a sus directivos más próximos de las gestiones tendentes, por ejemplo, a fichar a tal o cual jugador o a la integración en futuro más o menos corto del equipo de baloncesto en la NBA.

Soy plenamente consciente de que al aficionado medio esto no le importa, sólo le preocupa que gane su equipo pero, francamente, creo que dejar la gestión de una empresa de varios cientos de millones de euros en manos de una sola persona puede resultar muy peligroso. Por muy brillante que sea esta persona.

Deja tu opinión en nuestro